viernes, 25 de noviembre de 2011

ARQUITECTURA: SOLILOQUIO DE UNA NOCHE

POR: JOHANN PALACIOS MARIÑO
ARQUITECTURA: SOLILOQUIO DE UNA NOCHE

MERCADO MODELO DE CHICLAYO, 2010 FOTOGRAFÍA: JOHANN PALACIOS MARIÑO

Cuando me senté a escribir estas líneas pensé en las personas ajenas a la arquitectura más que en estudiantes o arquitectos, una y otra vez me pregunto, en qué nos convertimos  o nos estamos convirtiendo los arquitectos de ahora, creo que estamos dejando de lado nuestra verdadera labor.

Las personas en su mayoría piensan que la labor del arquitecto acaba con solo diseñar una casa o edificio “bonito”, están equivocados, involucra mucho más, cómo hacer ciudad, cómo cuidar su ciudad, cómo quererla, cómo identificarse y es por eso que otras ciudades de distintos países han sufrido un cambio inescrupuloso y ahora las encontramos en nuestra ciudad de Chiclayo con el asesinato de algunos edificios emblemáticos representativos de la arquitectura moderna en el Perú.

Pero se preguntaran las personas qué cosa es Arquitectura Moderna, cuáles son esos edificios de los que tanto hablan y qué tienen de diferente estos edificios de los otros y, así, estas personas harán muchas interrogantes, hasta nos pedirán una explicación.

La solución al problema  no es la critica a las personas por su ignorancia , más bien deberíamos preguntarnos los arquitectos, qué estamos haciendo al respecto, para hacerles entender, al menos los que entendemos la buena arquitectura, ¿cómo lograr que la entiendan y salgan de la ignorancia ? derrepente invitando a la ciudadanía a asistir a conversatorios, coloquios, etc., organizados quien sabe por el COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE o por cualquier facultad de arquitectura que existen en nuestra ciudad, con la finalidad de explicarles el valor de estos edificios y la buena arquitectura, con palabras sencillas y concisas para hacerlos conscientes y partícipes de nuestras demandas cuando alguien inescrupuloso haga daño a uno de estos edificios.

Como se puede deducir anteriormente nosotros somos los verdaderos culpables y asesinos de nuestra ciudad; estudiantes, docentes , arquitectos , facultades de arquitectura, el CAP e instituciones que estén relacionados al tema.

No llegaremos a nada si seguimos culpando a nuestras autoridades y a las personas por su ignorancia, debemos  hacernos una auto - critica.

La ignorancia de ellos debemos aplacarla y hacerles entender que deben  querer  a su ciudad, y es por eso que cuando derrumben  o malogren edificios representativos deben estar preparados y denunciarlos.
.
Si no intentamos llegar a ellos, habremos perdido la batalla por hacer ciudad.
.
No solo son edificios sino también espacios públicos, residenciales, urbanizaciones, calles, veredas, monumentos, parques jardines, etc…que ellos desconocen. Porque no están catalogados, no están en un libro, revista o dosier para que puedan apreciarlos y saber reconocerlos. No son muchos pero recorriendo Chiclayo con el lente de mi cámara, encontré edificios escondidos por cambios que sufrieron por desconocimiento de sus dueños, como El Gran Hotel Chiclayo, El edificio de oficinas de abogados frente al Palacio de Justicia o edificios pintados cubriendo su verdadera piel sin tener criterio, como Serpost, además de La Residencial FAP, La Residencial Pascual Saco, Residencial Leguía, Mercado Modelo, Club de la Unión, Casas en Patazca y casas en Santa victoria entre otros.

Creo que es hora de ponernos la mano en el pecho todos los arquitectos e instituciones que velan por poner en valor este tipo de edificios y espacios públicos que existe en nuestra ciudad y a la vez, enseñarles a todos nuestros ciudadanos a reconocerlas y concientizarlos de la importancia de la buena arquitectura.

Después de anotar esto, espero que no sólo quede en estas líneas, e invito a todos que se sumen y ayuden a ser útil este propósito y fomentar este objetivo, está en manos de nosotros.

miércoles, 19 de octubre de 2011

PROYECTO DE ESCRITOR

BIBLIOGRAFÍA NEGRO SOBRE BLANCO


















En una ocasión, le preguntaron a Hemingway qué consejo le daría a un escritor principiante y él respondió: Digamos que debería ahorcarse, porque escribir bien es intolerablemente difícil.

No recomendamos llegar a las medidas desesperadas propuestas por el autor de Por quién doblan las campanas pero es cierto que esta cita muestra lo complicado de esta tarea que, a bote pronto, muchos consideran banal o extremadamente sencilla. Curiosamente, estos últimos son aquellos que nunca se han enfrentado a una página en blanco, a ese escalofrío que recorre el cuerpo del escritor ante ese níveo universo de potencialidad infinita. Superado ese miedo y una vez que se ha comenzado a trenzar palabras y frases con mayor o menor tino, comienza un arduo trabajo de búsqueda, corrección y reescritura. Flaubert, que invirtió más de cuatro años y medio de su vida en escribir Madame Bovary cuenta en sus cartas los quebraderos de cabeza que le produjo su gran obra y cómo luchaba cada día para encontrar la palabra justa” y alguna musa tachando y reescribiendo, vagando por la casa mientras probaba suerte en todos los muebles (les recomendamos la edición de bolsillo de Alianza Editorial que incluye las cartas y prólogo de Vargas Llosa). Afortunadamente, las dificultades son superadas con creces por el placer que experimentan los espíritus creativos en dejar negro sobre blanco historias de todo tipo, brindando a los lectores una satisfacción aún mayor.

El escritor ¿nace o se hace? Autodidactas hay y muchos, pero autores por ciencia infusa, ninguno. Los grandes escritores siempre son grandes –voraces, empedernidos incluso– lectores. Leen por puro placer pero lo hacen buscando ‘las costuras’ de esa obra que admiran y tienen entre manos, maravillándose por el lenguaje y la estructura, pero también pensando: ¿Cómo lo ha hecho? Si ustedes quieren dedicarse a juntar letras, lo primero que deben hacer es leer. Mucho. Y más. Y aún más. También les servirán de mucho los talleres de escritura.


Autores como Carver, Don DeLillo, Amy Hempel o Richard Ford, por ejemplo y no son los únicos, asistieron a ellos y compartieron a un gran profesor: Gordon Lish. Pero también son sumamente útiles algunos libros de y para escritores. Edith Wharton, la primera mujer en lograr un Pulitzer, es la autora de Escribir Ficción (Ed. Páginas de Espuma), una deliciosa colección de ensayos en la que la autora de La edad de la inocencia habla sobre el proceso de escritura del cuento y la novela, con humildad y sin tecnicismos, mostrando su experiencia propia y su admiración por los grandes. En la misma editorial, se encuentra editado Después apareció una nave. Manual para nuevos cuentistas de Guillermo Samperio, más formal en cuanto a lo pedagógico que el anterior pero igualmente ameno y salpicado de experiencia propia y de la de muchos de los grandes del relato breve a los que utiliza como ejemplo. Y si de grandes cuentistas hablamos, Harold Bloom –al que, en vez de la fuerza, siempre acompaña la polémica– en su libro Cuentos y cuentistas hace un recorrido por una selección de autores de referencia en este campo: de Andersen a Carver, pasando por Kafka, Chéjov, Borges o Cortázar.Alba es otra de las editoriales que más ha trabajado en este campo de formar escritores.

En sus colecciones las Guías del Escritor y Talleres se recogen algunos títulos muy útiles en este sentido como Taller de Escritura de Silvia Adela Kohan, un texto breve y práctico con notas básicas para aquellos que dan sus primeros pasos o La trama del cuento y la novela para los que ya tienen ciertas nociones en el terreno. Hay muchos más sobre el conflicto, el estilo, la creación de personajes…. Buceen en su catálogo hasta que encuentren aquel que más se ajuste a sus necesidades. Curioso y muy, muy divertido es Cómo NO escribir una novela (Seix Barral) que firman Howard Mittelmark y Sandra Newman, en el que con ejemplos clarísimos y a la vez disparatados se muestra cuales son los fallos recurrentes en las novelas y da claves para tratar de evitarlos. Pero no todo es cuento y novela.

La escritura puede tomar formas diversas y también hay bibliografía, más reducida eso sí, para ello. Escribir Teatro de Agapito Martínez (Alba) es uno de los escasos manuales que existen para los aprendices de Shakespeare en el que se muestran, paso a paso, las claves para escribir un texto destinado a las tablas. Quizá más técnico que otros pero muy accesible para todos los públicos.

Y claro heredero del teatro es el guión. La ‘biblia’ de los guionistas de cine –y también de televisión– es un inconfundible volumen naranja titulado El Guión (Alba) de Robert McKee un manual imprescindible para aquellos que se vean seducidos por el audiovisual. Una de las últimas novedades en este campo y la misma editorial es Cómo escribir una serie dramática de televisión de Pamela Douglas una fabulosa alternativa para aquellos que se quieran postular como los nuevos guionistas de House, CSI (sin duda necesitan savia nueva), Dowton Abbey (de lo mejorcito de los últimos tiempos) o de El Barco, Hispania, o Los quien (Sí, vale, éstas sí que necesitan guionistas). Ya sea guión, teatro, novela o relato lo que aspiran a escribir, no hay que olvidar las herramientas básicas que muchas veces damos por sabidas y no lo son. El Diccionario de la RAE está online y hay preciosas ediciones que nos sacarán de más de un apuro y nos permitirán utilizar los términos con acierto, lo mismo que la Gramática o la Ortografía aunque estas no son aptas para todos los bolsillos y su manejo no es siempre sencillo.

Una magnífica alternativa son las guías prácticas como la que recientemente ha publicado Espasa junto al Instituto Cervantes titulada, obviamente Guía práctica de escritura y redacción. Un texto breve, práctico y muy sencillo que con ejemplos actuales nos sacará de muchas dudas respecto a temas muy básicos que demasiadas veces damos por sabidos y no lo son. Para completar, en esta misma colección también se encuentra la Guía del Español Correcto y la Ortografía y la Gramática Práctica.

No tengan miedo a la página en blanco, atrévanse, déjense llevar por la imaginación y escriban historias porque para ser escritor, sólo es necesaria una cosa: escribir.

martes, 11 de octubre de 2011

12 DE OCTUBRE

DÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL

El 12 de octubre fue declarado como Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo intercultural, mediante Ley Nº 29421, norma aprobada por el Congreso de la República y ratificada por el ex presidente de la República, Dr. Alan García Pérez.

















Un día como hoy se encontraron el Nuevo y Viejo mundo, la historia nos habla de encuentros y desencuentros, de aportes mutuos en todos los aspectos de la vida humana, fusión de pueblos, costumbres, creencias, modos de entender y proceder en la realidad.

Y es que la diversidad está integrada por cada uno de nosotros. Tu, yo, nosotros, ellos, cada uno tiene sus características, contexto y modos de comprender el mundo. El Perú lo integramos todos y con nuestras diferencias podemos aportar al encuentro, al desarrollo, a la emergencia de condiciones de vidas dignas, humanas y resilientes.

Esta celebración nos encuentra con un compatriota entrañable y tesonero que ha conseguido merecidamente el premio Nobel de literatura, pero también nos halla en el apogeo de la gastronomía y en la modernidad. Esto también pertenece a nuestra realidad y nos pide dialogo abierto y franco.

Por ello, amigo lector, celebremos el día de nuestros orígenes, de nuestra cultura, del amor a nuestro querido Perú.  Saludemos el gozo y el orgullo de ser peruanos, patria de Arguedas y de Vargas Llosa, de Chocano y de Vallejo.

POR: MINISTERIO DE LA CULTURA:

El Ministerio de Cultura, a través de su Viciministerio de Interculturalidad, tiene la noble tarea de impulsar y desarrollar la actitud intercultural, en todas las esferas del Estado.

No basta únicamente señalar la existencia y vigencia de nuestros pueblos originarios, hace falta sy visibilización a través del lenguaje de la interculturalidad, que no sólo es un reconocimiento racional, es decir un reconocimiento teórico, formal, sino afectivo, emocional, de los valores de nuestro pueblo originarios.

Saludamos en este día especial a los pueblos originarios, reconociendo que su afirmación e indentidad surgen en el derecho a la diferencia, y que el viejo anhelo de la "unidad en la diversidad" y el puente entre tradición y modernidad, son la base del desarrollo con identidad, meta en la que todos estamos empeñados y de la cual buscamos su comprensión, más temprano que tarde.

Por todo ellos nos proponemos impulsar mecanismos para evitar cualquier tipo de exclusión o discriminación de los pueblos; contribuir a la identidad en el derecho a la diferencia; elaborar politicas para reconocernos como diversas culturas; formular, implementar y supervisar políticas para evitar actos de discriminación contra los pueblos y ciudadanos, tal como estipula la Ley de Creación del Ministerio de Cultura.

viernes, 23 de septiembre de 2011

SALIR CON CHICAS QUE NO LEEN O LEEN?


SALIR CON CHICAS QUE NO LEEN /
SALIR CON CHICAS QUE LEEN








Algunas razones para tener en mente al momento de escoger entre la chica del bar o la de la biblioteca, la del maquillaje corrido o la del morral repleto de libros.

Sal con una chica que no lee (Por Charles Warnke)

Sal con una chica que no lee. Encuéntrala en medio de la fastidiosa mugre de un bar del medio oeste. Encuéntrala en medio del humo, del sudor de borracho y de las luces multicolores de una discoteca de lujo. Donde la encuentres, descúbrela sonriendo y asegúrate de que la sonrisa permanezca incluso cuando su interlocutor le haya quitado la mirada. Cautívala con trivialidades poco sentimentales; usa las típicas frases de conquista y ríe para tus adentros. Sácala a la calle cuando los bares y las discotecas hayan dado por concluida la velada; ignora el peso de la fatiga. Bésala bajo la lluvia y deja que la tenue luz de un farol de la calle los ilumine, así como has visto que ocurre en las películas. Haz un comentario sobre el poco significado que todo eso tiene. Llévatela a tu apartamento y despáchala luego de hacerle el amor. Tíratela.

Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Descubre intereses y gustos comunes como el sushi o la música country, y construye un muro impenetrable alrededor de ellos. Haz del espacio común un espacio sagrado y regresa a él cada vez que el aire se torne pesado o las veladas parezcan demasiado largas. Háblale de cosas sin importancia y piensa poco. Deja que pasen los meses sin que te des cuenta. Proponle que se mude a vivir contigo y déjala que decore. Peléale por cosas insignificantes como que la maldita cortina de la ducha debe permanecer cerrada para que no se llene de ese maldito moho. Deja que pase un año sin que te des cuenta. Comienza a darte cuenta.

Concluye que probablemente deberían casarse porque de lo contrario habrías perdido mucho tiempo de tu vida. Invítala a cenar a un restaurante que se salga de tu presupuesto en el piso cuarenta y cinco de un edificio y asegúrate de que tenga una vista hermosa de la ciudad. Tímidamente pídele al mesero que le traiga la copa de champaña con el modesto anillo adentro. Apenas se dé cuenta, proponle matrimonio con todo el entusiasmo y la sinceridad de los que puedas hacer acopio. No te preocupes si sientes que tu corazón está a punto de atravesarte el pecho, y si no sientes nada, tampoco le des mucha importancia. Si hay aplausos, deja que terminen. Si llora, sonríe como si nunca hubieras estado tan feliz, y si no lo hace, igual sonríe.

Deja que pasen los años sin que te des cuenta. Construye una carrera en vez de conseguir un trabajo. Compra una casa y ten dos hermosos hijos. Trata de criarlos bien. Falla a menudo. Cae en una aburrida indiferencia y luego en una tristeza de la misma naturaleza. Sufre la típica crisis de los cincuenta. Envejece. Sorpréndete por tu falta de logros. En ocasiones siéntete satisfecho pero vacío y etéreo la mayor parte del tiempo. Durante las caminatas, ten la sensación de que nunca vas regresar, o de que el viento puede llevarte consigo. Contrae una enfermedad terminal. Muere, pero solo después de haberte dado cuenta de que la chica que no lee jamás hizo vibrar tu corazón con una pasión que tuviera significado; que nadie va a contar la historia de sus vidas, y que ella también morirá arrepentida porque nada provino nunca de su capacidad de amar.

Haz todas estas cosas, maldita sea, porque no hay nada peor que una chica que lee. Hazlo, te digo, porque una vida en el purgatorio es mejor que una en el infierno. Hazlo porque una chica que lee posee un vocabulario capaz de describir el descontento de una vida insatisfecha. Un vocabulario que analiza la belleza innata del mundo y la convierte en una alcanzable necesidad, en vez de algo maravilloso pero extraño a ti. Una chica que lee hace alarde de un vocabulario que puede identificar lo espacioso y desalmado de la retórica de quien no puede amarla, y la inarticulación causada por el desespero del que la ama en demasía. Un vocabulario, maldita sea, que hace de mi sofística vacía un truco barato.

Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas irregulares –la vacilación en la respiración– que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo countinuará, sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida.

Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe de la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace. Pero sobre todo, la chica que lee conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza.

No salgas con una chica que lee porque ellas han aprendido a contar historias. Tú con la Joyce, con la Nabokov, con la Woolf; tú en una biblioteca, o parado en la estación del metro, tal vez sentado en la mesa de la esquina de un café, o mirando por la ventana de tu cuarto. Tú, el que me ha hecho la vida tan difícil. La lectora se ha convertido en una espectadora más de su vida y la ha llenado de significado. Insiste en que la narrativa de su historia es magnífica, variada, completa; en que los personajes secundarios son coloridos y el estilo atrevido. Tú, la chica que lee, me hace querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tú has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo de este escrito. No te resignarás a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el siguiente tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio, de verdad te odio.

Sal con una chica que lee (Por Rosemary Urquico)

Sal  con alguien que se gasta todo su dinero en libros y no en ropa, y que tiene problemas de espacio en el clóset porque ha comprado demasiados. Invita a salir a una chica que tiene una lista de libros por leer y que desde los doce años ha tenido una tarjeta de suscripción a una biblioteca.

Encuentra una chica que lee. Sabrás que es una ávida lectora porque en su maleta siempre llevará un libro que aún no ha comenzado a leer. Es la que siempre mira amorosamente los estantes de las librerías, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. ¿Ves a esa chica un tanto extraña oliendo las páginas de un libro viejo en una librería de segunda mano? Es la lectora. Nunca puede resistirse a oler las páginas de un libro, y más si están amarillas.

Es la chica que está sentada en el café del final de la calle, leyendo mientras espera. Si le echas una mirada a su taza, la crema deslactosada ha adquirido una textura un tanto natosa y flota encima del café porque ella está absorta en la lectura, perdida en el mundo que el autor ha creado. Siéntate a su lado. Es posible que te eche una mirada llena de indignación porque la mayoría de las lectoras odian ser interrumpidas. Pregúntale si le ha gustado el libro que tiene entre las manos.

Invítala a otra taza de café y dile qué opinas de Murakami. Averigua si fue capaz de terminar el primer capítulo de Fellowship y sé consciente de que si te dice que entendió el Ulises de Joyce lo hace solo para parecer inteligente. Pregúntale si le encanta Alicia o si quisiera ser ella.

Es fácil salir con una chica que lee. Regálale libros en su cumpleaños, de Navidad y en cada aniversario. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesía o en una canción. Dale a Neruda, a Pound, a Sexton, a Cummings y hazle saber que entiendes que las palabras son amor. Comprende que ella es consciente de la diferencia entre realidad y ficción pero que de todas maneras va a buscar que su vida se asemeje a su libro favorito. No será culpa tuya si lo hace.

Por lo menos tiene que intentarlo.

Miéntele, si entiende de sintaxis también comprenderá tu necesidad de mentirle. Detrás de las palabras hay otras cosas: motivación, valor, matiz, diálogo; no será el fin del mundo.

Fállale. La lectora sabe que el fracaso lleva al clímax y que todo tiene un final, pero también entiende que siempre existe la posibilidad de escribirle una segunda parte a la historia y que se puede volver a empezar una y otra vez y aun así seguir siendo el héroe. También es consciente de que durante la vida habrá que toparse con uno o dos villanos.

¿Por qué tener miedo de lo que no eres? Las chicas que leen saben que las personas maduran, lo mismo que los personajes de un cuento o una novela, excepción hecha de los protagonistas de la saga Crepúsculo.

Si te llegas a encontrar una chica que lee mantenla cerca, y cuando a las dos de la mañana la pilles llorando y abrazando el libro contra su pecho, prepárale una taza de té y consiéntela. Es probable que la pierdas durante un par de horas pero siempre va a regresar a ti. Hablará de los protagonistas del libro como si fueran reales y es que, por un tiempo, siempre lo son.

Le propondrás matrimonio durante un viaje en globo o en medio de un concierto de rock, o quizás formularás la pregunta por absoluta casualidad la próxima vez que se enferme; puede que hasta sea por Skype.

Sonreirás con tal fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado todavía haciendo que la sangre ruede por tu pecho. Escribirás la historia de ustedes, tendrán hijos con nombres extraños y gustos aún más raros. Ella les leerá a tus hijos The Cat in the Hat y Aslan, e incluso puede que lo haga el mismo día. Caminarán juntos los inviernos de la vejez y ella recitará los poemas de Keats en un susurro mientras tú sacudes la nieve de tus botas.

Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces una mujer capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar. Si solo tienes para darle monotonía, horas trilladas y propuestas a medio cocinar, te vendrá mejor estar solo. Pero si quieres el mundo y los mundos que hay más allá, invita a salir a una chica que lee.

O mejor aún, a una que escriba.

martes, 23 de agosto de 2011

GRAN HOTEL, CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

CASA ANDINA LE DA EL ÚLTIMO ADIOS AL ARQ. JUAN BENITES DUBEAU
NOSOTROS ASESINAMOS EL HOTEL DE TURISTAS DE CHICLAYO
GRAN HOTEL CHICLAYO VS CASA ANDINA

En muchas ciudades al igual que Chiclayo han sufrido un ataque masivo de concreto y ladrillo a causa de la poca por no decir nada de investigación o nada de entendimiento de la ciudad por parte de profesionales y políticos que solo especulan.

La ciudad de Chiclayo y sus edificios más rescatables de la arquitectura moderna se están volviendo grotescos, ni siquiera la luz de la noche logra encubrir las brutalidades cometidas por esas personas sin sentido común.
 
Al caminar por la ciudad, sus calles, sus edificios llego a la conclusión  que por aquí han pasado inescrupulosos profesionales de la construcción llenos de codicia y junto con la ignorancia de los políticos una tragedia ya conocida en nuestro país.
 
Ya no sorprende ver alguna mutación en patrimonios culturales de Arquitectura Moderna y Contemporánea  en ciudades del Perú. Como rejas, muros en los barrios por la inseguridad ciudadana, absurdas remodelaciones, ampliaciones no pensadas, intervenciones baratas por no decir inútiles  y otras alteraciones que nosotros hemos dejado que sucedan.
 
No existe explicación que justifique estos hechos por el simple hecho de "modernizar la fachada", menos sin haber hecho la consulta previa a los autores del proyecto y al Colegio de Arquitectos.  

Hace poco una capa de pintura de color blanco humo empezó a cubrir nuestro Museo de la Nación, uno de los edificios de arquitectura brutalista que nos dejaron los años 70. Al pintarlo se ha intervenido su estética, han maquillado su historia... Aunque se intente despintar, el concreto absorbe parte de la pintura, un atentado más, hace algún tiempo se viene atentando contra edificios que constituyen hitos de las diferentes épocas de la arquitectura moderna del siglo XX, tal los casos del Touring y Automóvil Club del Perú, del Banco Continental, del Centro Cívico de Lima, de la Sunat, del Edificio La Positiva, del Centro Vacacional Huampaní, etc., desapareciéndose o alterándose importantes testimonios arquitectónicos en nuestras ciudades.

Quiero también hacer un llamado de atención a los Arquitectos, Colegio de Arquitectos - Región Lambayeque, Autoridades y a las diversas Instituciones encargadas de proteger nuestros Patrimonios Culturales de Arquitectura Moderna y Contemporánea, difundiendo y concientizando el valor que tienen estos edificios para nuestra ciudad y país.
Sin ir muy lejos en nuestra ciudad de Chiclayo, en el Centro Cívico podemos dar fe de este tipo de alteraciones que han sufrido edificios representativos de la Arquitectura Moderna tales como:

§  Edificio Correo.- El maquillaje barato y el nuevo uso que se le dio hace pocos años.
§  Banco de la nación.- La falaz modernización.
§  Edificio Sunat.- El falso rostro que ahora cubre la verdadera textura y color del concreto expuesto.

Y así muchas obras más encontramos en nuestra ciudad que aun no están catalogadas en un libro o dossier, obras de arquitectura moderna que la mayoría de nosotros desconocemos y a veces pasan inadvertidas por desconocimiento y dejamos que personajes que no tienen nada de sensibilidad o sentido común a la hora de hacer una intervención en este tipo de edificios que ya estamos perdiendo y estos hagan lo que quieran según ellos “MODERNIZACIÓN”.














1958. HOTEL DE TURISTAS, Chiclayo (Perú). Arquitecto: Juan Benites Dubeau imagenes antes de su inescrupulosa remodelación en 1996. crédito fotográfico: Arq. Jorge Cosmópolis.

Y ahora quién podrá salvar al GRAN HOTEL?

Otro claro ejemplo es lo que pasó y está a punto de pasar de nuevo con nuestro. HOTEL DE TURISTAS, Chiclayo (Perú). Arquitecto: Juan Benites Dubeau 1960-1964 (actualmente Gran Hotel) Lamentablemente, si no me equivoco en el año 1996 fue adulterado en gran medida el semblante externo del hotel, fruto de una posmodernidad mal asimilada, no sé que pensaban estos personajes al adulterar este edificio si supieran que esta pieza arquitectónica es un resultado objetivo, lógico e inevitable, de hechos funcionales y tecnológicos muy diferente a lo que hicieron y piensan hacer ahora.

Por ignorancia y falta de respeto de quien hizo esta supuesta modernización quiero hacer insistencia en esto, hace unos días acabo de leer en un blog local de una supuesta intervención entre comillas de este ya trastocado edificio del Gran Hotel de Chiclayo donde la  cadena peruana de hoteles "Casa Andina" anunció la inversión de 2.5 millones de dólares en la remodelación del Gran Hotel Chiclayo, el más tradicional de la ciudad, para convertirlo en el primer Casa Andina Select en Chiclayo, y que se ejecutará entre 12 y 15 meses de trabajo sin detener la operación actual. 

Qué hacer ante esta frívola modernización y según ellos lo convertirán en un hotel selecto en Chiclayo a su criterio. No se con quienes habrán consultado sobre esta embustera remodelación pero me pregunto donde están las autoridades e instituciones que supuestamente velan por nuestros patrimonios arquitectónicos en nuestra ciudad.














2011. FACHADA DEL GRAN HOTEL DESPUES DE LA REMODELACIÓN DE 1996, FOTOGRAFÍA: Johann Palacios Mariño

2011. FOTOGRAFÍAS ACTUALES DEL GRAN HOTEL DESPUES DE LA REMODELACIÓN DE 1996, FOTOGRAFÍA: Johann Palacios Mariño
FUTURA E INAPROPIADA REMODELACIÓN DEL GRAN HOTEL DE CHICLAYO

MAQUETA DE LA REMODELACIÓN DEL GRAN HOTEL DE CHICLAYO

domingo, 21 de agosto de 2011

CIRIANI... A los 26 años

ENRIQUE CIRIANI, MATUTE Y SAN FELIPE
AUTOR: JOSÉ GABRIEL CHUECA

“Fue increíble hacer, a los 26 años, Matute y San Felipe”









Fotografía: Karina Puente Frantzen

Recientemente, vecinos de la Residencial San Felipe denunciaron la pretensión del alcalde de realizar modificaciones en su emblemática Ágora. Aprovechamos la ocasión para conversar con el internacionalmente reconocido Enrique Ciriani, arquitecto que diseñó la primera etapa.

"Yo estudié en la UNI, cuando nacía la Facultad de Arquitectura. En ese momento, la Agrupación Espacio introdujo la arquitectura moderna. Y todos los profesores eran 'instituciones’: Córdova, Agurto, Cairo, 'Cartucho’ Miró Quesada y otros. Paralelamente, entré a trabajar al Ministerio de Fomento", recuerda.

Usted construyó grandes proyectos del primer gobierno de Belaunde.

Lo que tengo que contarle es ¿cómo fue posible que un arquitecto de 26 años pudiera hacer la Residencial Matute y, después, la primera etapa de la Residencial San Felipe –las cuatro torres–, la obra más avanzada de urbanismo hasta hoy? A lo que ya le conté sume que yo era el mejor alumno de mi clase. Mi promoción se llamaba Belaunde, quien trató de venderle mi tesis –el Centro Cívico– a Rockefeller. O sea que a mí me sacaron de Fomento y, con dos motocicletas, me llevaron a Palacio a explicarla (ríe).
Ok.

 ¿Cómo hizo todo eso tan joven?
Fue un momento de entusiasmo nacional. Mis profesores eran de la Junta de la Vivienda, mis compañeros trabajaban en varios proyectos. Había arquitectos privados buenísimos. Hicimos un viaje a Brasil, donde levantaban Brasilia. En los 50, Latinoamérica era el centro de la arquitectura mundial.

¿Cómo nació la Residencial Matute?
Belaunde creó la Junta de la Vivienda desde el Parlamento. Por él se hizo la Unidad Vecinal N° 3, la primera vivienda social del Perú. Cuando salió elegido presidente, tenía que hacer obra. ¡Palacio de Gobierno estaba lleno de maquetas! Él preguntó qué proyecto estaba listo: Matute. Era mío. Se hizo rapidísimo. En un año y medio se levantó Matute y, luego, San Felipe. Entonces, no es que yo fuera genio. Sucede que era el mejor medio en ese momento. Y, sí, siempre he tenido gran apetito de transformación.

¿Cuál era la idea con San Felipe?
Era una competencia por la idea más avanzada. La idea era tener las cuatro torres (la primera etapa) y, al final del terreno, otras cuatro y, entre ambas partes, una gran armazón lineal que diseñó Osvaldo (Córdova). Cada sistema de cuatro torres era una entrada a esta ciudad. Ahí están las tiendas, el lugar de reunión (el Ágora). Hay alturas dobles y triples por todas partes y calles aéreas porque era una puerta. Es increíble que, con 26 años, me hayan dejado. Cuando visito San Felipe, se me pone la carne de gallina. Con toda la fama y prestigio que tengo ahora en Europa, no me dejarían hacer algo así.

¿Por qué no se hizo la idea original?
Se pidió densificar el proyecto. Iba a ser un gran parque. Pero, incluso así, San Felipe tiene 75% de área verde. En Lima nadie vive así. Ni los que tienen plata. Excepto los que viven lejos o en ciertos lugares de Miraflores y San Isidro.
Es un lugar espectacular...

Y la gente lo siente así. Quizá no entienden por qué, pero es como si uno se sintiera bien ahí. Por eso los chicos de ahora y los de antes iban a jugar. ¿Y por qué pasa esto? Porque es un sitio constituido, es urbano. La gente no es tonta, tiene un sentido urbano.
Usted hizo una carrera en Europa.

Llegué a Francia y me dijeron para enseñar. Mayo del 68. Revolución. Metieron al clóset a los profesores viejos y sacaron al frente a los jóvenes. Me agarraron –yo apenas sabía francés, pero dibujo bien, básico para explicar– y me hicieron profesor intocable. Luego obtuve el Premio Nacional Francés, en el 83. En principio, fui a Europa por mi mujer. Ella me jaló. Puede verse: lo mío ha sido tener mucha suerte.

Antes quisieron hacer un supermercado que rompía la arquitectura de San Felipe. Los vecinos lo evitaron. Ahora, el alcalde quiere cambiarlo...

El diseño está inscrito. No puede tocarlo ni el alcalde. Pero la permanencia de una obra depende de sus habitantes; si no, el mundo de hoy se la traga.
Usted se reunió con los vecinos.

Les dije que me parece que el municipio quiere hacer cambios porque algunos vecinos se quejan de los chicos jugando con patinetas. Yo digo que es mejor que los chicos jueguen. Hace 15 años había muchas drogas. Estas cosas hay que recordárselas a los vecinos. Una señora se me acercó y me dijo: “¿Usted hizo esto? ¡Qué gusto! San Felipe y yo hemos pasado cuatro terremotos juntos”. Fue lindísimo. Yo puedo explicar la arquitectura, pero los vecinos la sienten. Por eso llevé a mis estudiantes, para que vieran que se pueden hacer propuestas de calidad y que la gente las va a apreciar.

RESIDENCIAL SAN FELIPE [FOTOS: ARQ. DAVID SOZA + ARQ. LEY MIN CHUNG]


martes, 16 de agosto de 2011

CAMILA, LA IZQUIERDISTA

LA REVOLUCIONARIA Y BELLA LIDER DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS

Camila Vallejo es presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y se ha convertido en figura de la protesta estudiantil en el país del sur. Junto a sus pares movilizó a 200 mil estudiantes para exigirle al gobierno una reforma educativa que acabe con la desigualdad de oportunidades.














“Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera expresar el orgullo y el desafío que significa para mí encabezar la Federación de Estudiantes más importante de Chile. Es una gran responsabilidad hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil”. Así empezaba el discurso que Vallejo pronunció cuando fue elegida en noviembre del 2010 como presidenta de la FECh. Seis meses más tarde estaba lista para muchos más. Su tenacidad y su claridad en las propuestas para una reforma educativa en Chile la catapultaron a un rol protagónico que ha sabido llevar hasta estos últimos días en que las protestas estudiantiles se han vuelto a desatar en su país..

En abril cumplió 23 años y es militante de las Juventudes Comunistas. Se le considera una figura dialogante y menos ideologizada que otros representantes de este partido. Aunque le molestó en un inicio que los periodistas la acecharan por su belleza, hoy aprovecha esa atención para colocar sus demandas. “Es común que desvíen la atención planteando cuestiones superficiales. Objetivamente soy bonita y no tengo problema en decirlo, pero yo no decidí cuál iba a ser mi apariencia. Lo que sí decidí es cuál es mi proyecto político y mi trabajo con la gente”, zanjó cuando le preguntaron si su físico no era un recurso distractivo. El último martes encabezó una marcha de 200 mil personas.

¿Qué piden los estudiantes?


“Mis estudios secundarios los cursé en un pequeño colegio cuyo nombre significa tierra florida; extraña paradoja, ya que en sus patios se respiraba más tierra que flores y en sus salas de madera se acumula el polvo de generaciones de alumnos, que nunca llegarán a ocupar los puestos de poder más importantes de nuestro país”, ha dicho Vallejo sobre su historia personal. Hija de dos ex militantes del Partido Comunista de Chile durante los años setenta, Reinaldo Vallejo y Mariela Dowling, fue educada en una cultura de izquierda.

Por eso cuando en el 2006 Camila entró a estudiar Geografía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile entabló lazos con estudiantes afines a su pensamiento. Se hizo de una carrera política y hasta hoy no se detiene. Vallejo tiene tal seguridad que cuando algún ministro o analista quiere desarmar sus afirmaciones ella responde sin trastabillar con cifras y datos sobre la educación chilena que desbaratan los ataques.


Hija de la florida

“¿Hasta dónde llegarán las protestas por una reforma educativa total que garantice a todos los chilenos calidad y gratuidad? ¿Quieren perder el año?”, le han preguntado. Vallejo sonríe: “Hasta que el gobierno responda y se decida por una transformación no bajaremos los brazos”. En su país ya la ven como una figura política de la izquierda chilena del futuro.
El tema central del pliego de reclamos de los estudiantes es la gratuidad de la educación pública secundaria y universitaria. A esto se suma la exigencia de otros dirigentes universitarios de instituciones privadas de un mayor control sobre los ingresos de sus casas de estudio. Quieren que dejen de lucrar a costa de ellos. “El sistema actual permite que miles de jóvenes chilenos de clase media y baja se endeuden con créditos con tal de tener acceso a la universidad. Sin embargo, al egresar no encuentran empleo en su especialidad y deben resignarse a trabajar en otros empleos con tal de pagar su deuda”, detalla Vallejo sobre el problema del sector.

El presidente Sebastián Piñera decidió a mediados de julio hacer cambios en su gabinete ministerial. Se fue el ministro de Educación, Joaquín Lavín, y entró Felipe Bulnes, pero no ha hecho mucho. “Los cambios propuestos por el nuevo ministro son apenas un ligero maquillaje que no ha profundizado sobre las demandas de fondo”, dice Camila. Quizás lo que pasan por alto el presidente Piñera y su ministro Bulnes es que no son solo los universitarios quienes no están de acuerdo con la forma de llevar el sistema educativo. Solo un 44% de los chilenos se manifestó a favor del gobierno en esta materia.

viernes, 12 de agosto de 2011

CANTINFLAS... Ahí está el detalle!

Cien años de Cantinflas…
¡ahí está el detalle!
BBC Mundo, México












(Foto: Escena de "Ahí está el detalle", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).    
    
Hace un siglo nacía en Ciudad de México uno de los símbolos del humor latinoamericano. Criado en el barrio de Tepito, uno de los más humildes de la capital, Mario Moreno (12 de agosto de 1911-20 de abril de 1993) acabó ocupando una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ganó un Globo de Oro y el reconocimiento de generaciones de espectadores que adoraron a su personaje más célebre: Cantinflas.    

Una exposición en el parque de Chapultepec, en el Distrito Federal, recorre ahora la obra del actor a través de 126 imágenes, entre fotografías, carteles de su filmografía y caricaturas, como las que BBC Mundo le ofrece en esta galería. Moreno retrató en sus más de 50 películas al bombero mexicano, el torero, el boxeador, médico, fotógrafo, profesor… y hasta mosquetero.

Eduardo Moreno Laparade, sobrino del actor, es el vicepresidente de la Fundación Mario Moreno, que acaba de editar el libro "Cantinflas: El actor, el torero, el empresario, el hombre". BBC Mundo habló con él sobre su vida junto a la estrella. "Él hacía una película al año y todas batían récord de audiencia. Pero a pesar de eso, era un hombre muy modesto, nunca hablaba de esos éxitos", dice.     

"Mario Moreno tenía dos personalidades: la que tenía en el set, el Cantinflas que respondía, que hacía reír a la gente con sus palabras y su forma de actuar. En la vida real era el hombre más serio que te puedes imaginar. Exageradamente serio a la hora de trabajar en sus negocios. No había chistes", cuenta. (Foto: Preparándose para su obra teatral "Yo Colón", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).                 

                                                  







"Él nos enseñó cómo divertirse sanamente, su comicidad era muy limpia, sin necesidad de recurrir a groserías para hacer reír. Pero además, cada película tenía un legado, un mensaje: que todos, fueran doctores o bomberos, llevaran su trabajo con orgullo, con dignidad". (Foto: Escena de "El signo de la muerte", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).    



La película favorita de Mario Moreno era "Su excelencia", en la que Cantinflas es "representante de la República de los Cocos" ante un órgano parecido a Naciones Unidas. Él nació de gente humilde, hijo de un trabajador del servicio postal y de una ama de casa. Y eso se muestra, según Moreno Laparade, en el mensaje del actor en la película: "el de convivir más, el de estar unidos ricos y pobres". (Foto: Escena de "El ministro y yo", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).

La fama de Cantinflas traspasó fronteras. Sus bromas son conocidas en toda América Latina, en España y hasta en Estados Unidos, donde ganó un Globo de Oro como mejor actor de comedia por su actuación en La Vuelta al Mundo en 80 días (1956). El inglés Charles Chaplin llegó a decir de él que era "el más grande comediante del mundo". (Foto: Mural de "Cómicos del siglo XX", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).


A un siglo de su nacimiento, en muchos países todavía se transmiten sus películas, con notable éxito de audiencia. Por eso, no faltan planes para llevar la vida de Mario Moreno y su gran personaje al cine. Dice Eduardo Moreno que algunos productores extranjeros se han interesado en el guión y que incluso se ha barajado a actores como el mexicano Diego Luna o el español Óscar Jaenada para interpretar el papel. "Pero todavía no se ha encontrado a quien pueda mostrar a la vez las dos personalidades: la de Mario Moreno y la de Cantinflas", dice. (Foto: Escena de "Caballero a la medida", cortesía de la Fundación Mario E. Moreno A.C.).